Acupuntura
Medicina tradicional china
ACUPUNTURA CHINA, QUÉ ES
La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china más comúnmente llevadas a cabo cada día en el mundo. Tratamiento que consiste en la inserción de unas agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo, con las que se descansa en una camilla por unos 30 minutos. Dada su gran influencia en el sistema nervioso, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, desintoxicar y regular el funcionamiento de los órganos internos y clarificar la mente. Es una de las prácticas médicas más antiguas y una de las más practicadas a diario en todo el mundo.
LA OMS RECOMIENDA LA ACUPUNTURA
La OMS ( Organización Mundial de la Salud) y el Instituto Nacional de la Salud de los E.E.U.U. (INH) afirman que la Acupuntura y la Mediciona Tradicional China son eficaces en los siguientes tratamientos:
Dolores: Fatiga, fibromialgia, dolores generales y musculares, migrañas y dolores de cabeza.
Digestivo: alergias, gastritis, úlcera, estreñimiento, efectos secundarios de quimioterapia.
Femenino: Infertilidad y desarreglos hormonales ,irregularidades menstruales, dolor menstrual (dismenorrea)
Nervioso: Ansiedad, depresión y ataques de pánico Insomnio y nerviosismo Alcoholismo y drogadicción.
Respiratorio e inmune: asma bronquial , alergias, resfriados repetidos y baja inmunidad.
Musculares: Artritis, espasmo muscular, torsión del tobillo, bursitis, tendinitis, ciática, tortículis, dolor en hombros, codo, muñeca, caderas, rodillas y tobillos.
Nasales: sinusitis, rinitis.
Neurológicas: Dolor de cabeza, migraña, parálisis facial.
Mentales: ansiedad, insomnio, depresión.
Tratamientos acupuntura
Entre otros, ofrecemos los siguientes tratamientos:
Acupuntura para adelgazar y antiobesidad
Acupuntura para dejar de fumar
Acupuntura para ansiedad
Acupuntura para qué sirve
Estas son algunas de las patologías más frecuentemente tratadas mediante acupuntura:
Afecciones circulatorias
Afecciones dermatológicas
Artritis
Contractura cervical
Depresión
Diabetes
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Dolores y alteraciones menstruales
Esterilidad
Estrés
Fibromialgia
Gota
Hipertensión
Lumbalgia
Migrana
Neuralgia
Obesidad
Problemas endocrinológicos
Rehabilitación neurológica y traumatológica
Síndrome de fatiga crónica
Sinusitis
Vértigo